En esta oportunidad se impulsa la discusión sobre el uno por ciento (1%) del Fondo de Responsabilidad Social del Becario y la Becaria. Durante el acto de apertura Jorge Arreaza, viceministro de Desarrollo Científico y Tecnológico del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, ente rector de Fundayacucho, señaló que “estamos en un proceso de revisión, rectificación y reimpulso. Las tres ‘R’ al cuadrado que el comandante Presidente ha insistido que ejecutemos. Ellos –las y los becarios- se han convocado para hacer una revisión profunda y ver cómo pueden, a partir de un salto cualitativo más que cuantitativo, tener un efecto de transformación profunda de la sociedad en su estructura para avanzar en el modelo socialista de este momento histórico”.
Aseguró que se promueve la participación protagónica de las y los becarios, “quienes en alianza con la estructura del Estado puedan abrir los espacios, para que la transformación sea completa, efectiva y que se vea. Que el pueblo sienta que sus estudiantes, en este caso los becarios de la patria están dando lo mejor de sí para transformar el país, ya que serán ellos los encargados de llevar adelante el proyecto revolucionario”.
Colaboración con la transformación social

Acompañaron al viceministro Mairín Moreno, presidenta encargada de Fundayacucho y Felix Caraballo, vicepresidente de Becas Convenios y Poder Popular, quienes junto a los servidores y servidoras de la institución impulsarán la discusión estudiantil durante toda la jornada.Se prevé realizar mesas de trabajo, debates y plenarias acerca del rol del estudiante en la revolución, la educación liberadora y los alcances de la responsabilidad social del Voluntariado, entre otros temas de interés; en el marco del trabajo conjunto que realiza la Fundación con sus becarios y becarias a través de los campamentos de formación sociopolítica que se fundamentan en procesos de discusión y dinámicas grupales entre pares, quienes plantean la construcción colectiva de conocimientos, una manera de romper viejos paradigmas de lo que se nos ha planteado debe ser la educación, ahora como una visión transformadora de esa escuela venida de fuertes raíces capitalistas, que hoy en día exige repensarse a una más cónsona con el socialismo que se desea construir.
Yorlet Acosta.
0 comentarios:
Publicar un comentario